Normas de uso

 

Horario de consulta

De lunes a jueves, de 10 a 13:30h.

El acceso es universal, sin embargo, para la organización del servicio al público, es necesario solicitar cita previa. 

Normas de la sala de consulta 

  • Por norma general, no está permitido el ingreso en sala más que los siguientes elementos: lápiz, folios, ordenador y teléfono móvil en silencio. Todo lo demás se puede depositar en casilleros bajo llave que se encuentran en el pasillo.
  • Trato al documento: No se puede apoyar ningún tipo de parte del cuerpo sobre el documento, no se puede realizar marcas sobre el papel del documento ni dobleces ni marcapáginas. Existen guantes especiales a disposición del usuario para poder tratar el documento con mayor cuidado.
  • Impresos: Se ha de rellenar una ficha de investigador una única vez y una ficha de consulta por cada sesión, con los datos de los documentos que se han consultado. 
  • Consultas: 
  • Se servirán 3 unidades documentales al mismo tiempo, pudiendo ser renovadas a medida que se devuelvan las anteriores y, si es posible, que estén previamente solicitadas.
  • Sólo se podrá estar trabajando con una unidad documental al mismo tiempo.
  • No se servirá más documentación media hora antes del cierre del archivo.

 

 

Servicio de Reprografía 

  • Se pueden obtener reproducciones de la documentación consultada, tanto en formato papel como digital, previo pago de las tasas establecidas.
  • No se pueden reproducir, salvo permiso explícito, expedientes o unidades documentales completos.
  • Es competencia del Archivo la decisión del soporte de reproducción (fotografía digital, documento escaneado o fotocopia) en base al carácter de los documentos y a sus condiciones de conservación y se llevará a cabo por el personal del Archivo
  • Si la reproducción no pudiera hacerse de inmediato, el Archivo avisará de la realización del trabajo.

 

Publicación de documentos del Archivo 

Las copias de documentos del Archivo sólo podrán ser publicadas con la autorización del Archivo Histórico Diocesano de Albacete. Esta autorización se solicitará y concederá por escrito y obliga a citar la procedencia de los documentos reproducidos. 

El investigador se compromete a entregar al Archivo un ejemplar de aquellos trabajos que hayan sido realizados utilizando sus fondos del AHDAb y sean publicados.

 

Visitas al AHDAb

El Archivo Histórico Diocesano de Albacete puede visitarse por grupos de diversa índole que estén interesados en conocer el funcionamiento de un archivo y en los fondos documentales que conserva.

Las visitas han de ser realizadas los viernes no festivos. Tendrán una duración variable según el tipo de grupo que la solicite.

Para poder realizar una visita hay que solicitarlo a través del correo electrónico archivohistorico@diocesisalbacete.org indicando la institución que lo solicita, el número de personas que acudirá, que no debe ser superior a 25, y la hora que más les interesa, siempre a partir de las 10h.